Materiales
TEJIDOS NATURALES
ABACÁ
El abacá es valorado por su gran durabilidad y resistencia al daño por agua salada, es de un color habano claro y muy fuertes, difícilmente se deteriora por otros elementos naturales, como el viento y el sol.
RATTAN
El rattan (o ratán) es el nombre dado a diferentes variedades de palmeras del sudeste asiático, estos tallos, son parecidos a los de bambú con sus mismas características de resistencia y flexibilidad, su principal diferencia es que los de bambú están huecos y los de ratán no.
A diferencia del Bambú los tallos de ratán son macizos, flexibles, resistentes e insensibles a las variaciones de temperatura. Así el rattan tiene propiedades excepcionales que lo convierten en un material ideal para la fabricación de muebles para exterior.
Existe 6 tipos de especies de rattan: Malacca (natural y claro), Manille ( natural y marrón, utilizado para la estructura de los muebles), Tahití (flexible, utilizado para hacer rejillas).
CÁSCARA DE RATTAN
La cáscara de rattán es una materia prima que se obtiene al realizar diversos cortes a lo largo de la piel o corteza de un palo de rattán. Es muy resistente y conserva el brillo natural de la planta. Comúnmente se utiliza para tejer amarres en muebles, aunque también se utiliza para tejer asientos, respaldos y elementos decorativos de mobiliario diverso. También se llega a conocer como cascarilla.
KUBU
Es excelente para dar un acento natural y un estilo étnico-contemporáneo a los espacios, los cuidados que se recomiendan son los siguientes:
- No es para uso en exterior. Se recomienda su uso en terrazas techadas o interiores.
- La fibra puede tener una ligera variación en color y textura por tratarse de materia prima natural.
- Con el paso del tiempo y uso, las fibra en condiciones normales de temperatura podría llegar a presentar resequedad dependiendo de la zona en la que se encuentren, si esto sucediera, lo ideal es dar un tratamiento de aceite de teca/linaza, para poder hidratar la fibra y que ésta recobre su brillo y textura, después de que el aceite sea absorbido completamente se recomienda poner spray acrílico transparente mate.
MIMBRE
El mimbre es un material de una gran robustez, que a pesar de su apariencia frágil posee una durabilidad similar a la de las maderas más utilizadas.
Es flexible y maleable lo que permite realizar con él, objetos de muy diversas formas.
Material completamente natural con un cultivo respetuoso con el medio ambiente.
Es un material muy ligero.
TEJIDOS SINTÉTICOS
También conocido como Polyrattan, es una fibra sintética a base de poliestireno resistente a exteriores y cuenta con aditivos que protegen contra rayos ultravioleta.
Es un material de mucha calidad debido a que soporta perfectamente estar a la intemperie, no se ve afectado por las temperaturas extremas y además no se agrieta, divide ni se estira cuando se moja por lo que es muy resistente a la lluvia, al agua salada y a otros factores ambientales.
Entre sus otros beneficios también se encuentran:
- No requieren mantenimiento
- Disponibilidad de colores y formas
- Flexibles y duraderos
- Limpieza sencilla (se pueden lavar con agua)
- Puedes personalizarlos
- Ligeros
- Tienen aspecto natural
- Son ecológicos (reciclables)
MADERA TECA
La madera de teca destaca por sus propiedades cuando se usa para fabricar productos que se colocan en exterior, especialmente por su durabilidad natural. Actualmente es una de las maderas tropicales más conocidas en el mercado y entre sus múltiples usos destacan la construcción naval y el mobiliario de exterior y de lujo.
Es una especie que destaca por sus magníficas características de durabilidad natural, además de poseer una buena estabilidad dimensional. La madera de teca posee una resina antiséptica que la hace resistente al ataque de diversos organismos, como las termitas o los hongos.
A su buena estabilidad, se le ha de sumar su alta resistencia al agua, al agrietamiento o la ruptura, pues tiene un aceite natural que la hace impermeable, lo que la hace una madera usada ampliamente en la construcción naval. También es una madera óptima para exteriores, pudiéndose adaptar a condiciones climáticas extremas.
MADERA CAOBA
Color: Las tonalidades de la madera van del rojizo al marrón. De tonalidades salmón cerca de la corteza, iremos encontrando tonos más oscuros según profundicemos. La madera de caoba también se va oscureciendo con el paso del tiempo hasta alcanzar sus características tonalidades marrones. Se diferencia claramente la albura del duramen.
Durabilidad: Resistencia a la podredumbre, humedad, insectos y hongos. Esto hace que se una madera con una gran durabilidad, incluso cuando se usa en exteriores.
Estabilidad Dimensional: La madera de caoba es estable dimensionalmente. Es decir, en condiciones normales no se deforma, y sus movimientos estacionales son también muy limitados.
ALUMINIO
Se trata de uno de los metales más útiles y más empleados industrialmente por la humanidad, dadas sus propiedades de ligereza, maleabilidad y larga vida, además de resistencia a la corrosión.
El aluminio en estado de pureza es un metal brillante, liviano, de color más o menos blanco. Su apariencia puede variar conforme a las numerosas aleaciones a las que puede someterse.
- Los muebles y accesorios de fibras vegetales que se utilizan en exteriores deberán protegerse del sol directo y la lluvia, ya que la fibra mojada se pudre rápidamente. Conviene, pues, colocarlos bajo techado, y en invierno es aconsejable guardarlos en un lugar cerrado y seco o cubrirlos con un plástico.
- Para la limpieza rutinaria bastará con pasar una esponja humedecida en agua con sal o bicarbonato. También se pueden utilizar productos limpia muebles ya que contienen ceras que enriquecerán y protegerán las fibras naturales.
- Para una limpieza periódica más profunda habrá que utilizar un cepillo humedecido en agua jabonosa, a la que se puede añadir amoniaco en el caso de que las piezas estén muy sucias.
- La humedad produce en las fibras unas manchas oscuras que son síntoma de pudrición y hongos. Para eliminarlas, se deberá frotar las zonas afectadas con un cepillo de fibra vegetal empapado en lejía disuelta en agua al 30%.
- El sol aclara y blanquea las fibras vegetales. Para volver a recuperar su tono dorado se pueden aplicar tintes naturales como la nogalina (si no están barnizadas) o barnices con color (en caso de que estén recubiertas de barniz).
MANTENIMIENTO (teca, roble y caoba)
TECA
Los muebles de teca sin tratar requieren poco mantenimiento, aparte de una limpieza anual para eliminar la suciedad y el polvo.
Lo Lavaremos con agua, jabón y un cepillo de cuerdas suave, una vez limpio enjuagaremos los muebles a fondo con agua fresca y dejamos que se sequen al aire.
Para eliminar las manchas difíciles, como el vino o el aceite, cogeremos un papel de lija fino y los daremos un poco sobre las mismas, asegurándonos de trabajar en la dirección de la veta; Con esta misma técnica eliminaremos el levantamiento del grano que a veces pueda aparecer en nuestros muebles por los cambios de tiempo y temperatura.
Para restaurar los muebles y recuperar su color original, aplica aceite de teca al menos hacerlo una vez al año.
Primero Limpiaremos los muebles como hemos explicado.
Antes de aplicar el aceite de teca, tienes que verificar que no hay polvo, para ello pasa una escoba o un trapo seco.
Debes de utilizar un aceite especial para maderas tropicales o teca, ya que los productos más elementales suelen estar fabricados con aceite de linaza, por lo que son más pegajosos, difíciles de esparcir y tardan más tiempo en secarse. Lo más completos suelen incluir un tratamiento fungicida.
ROBLE
Para limpiar tus muebles de roble puedes utilizar una bayeta bien escurrida humedecida con agua y vinagre. Puedes limpiar el exceso con un trapo con crema específica para muebles de roble.
Para reavivar los colores puedes mezclar un litro de agua con medio litro de cera incolora y hervirlo con dos cucharaditas de azúcar. Una vez fría aplica la mezcla con un pincel y ya seco frote el mueble con un paño que no suelte pelusilla para sacar brillo.
Si deseas eliminar manchas o simplemente cambiar la apariencia de tu mueble; lo primero que debes hacer es limpiar la madera. Luego debes analizar tu mueble hasta descubrir que acabados tiene para poder retirarlos y empezar de cero. Por ejemplo, si está barnizado debes eliminar el barniz con cualquier producto que ofrecen en el mercado para luego barnizarlo nuevamente..
CAOBA
Primero elimina el polvo pasando sobre la caoba un trapo seco, haz una mezcla de 2 sustancias las cuales son agua y vinagre blanco en partes iguales y humedece un trapo y pásalo por tus muebles de caoba siempre en dirección de la veta y nunca contra esta.
Para limpiar la mezcla solo debes pasar un trapo limpio, después de este proceso puedes utilizar un spray para pulir o cera.
No mantengas tus muebles de caoba directamente bajo el sol o en lugares donde experimenten mucho calor; pues estos pueden deteriorarse y decolorarse.
Limpia la madera de caoba semanalmente para evitar que el polvo opaque la superficie.